La
entrevista educativa está a cargo de un profesional de la psicología acerca del
ser humano en su comportamiento en el ámbito educativo, utilizan esta
herramienta para obtener información de primera mano en siete ámbitos de
actuación los cuales son: la capacitación docente, orientación educativa y
profesional, escuelas para padres, investigación educativa, diagnósticos de
intervención educativa escolar, asesoría clínica educativa en problemas de
aprendizaje, y finalmente análisis y diseño curricular.
A
diferencia de una entrevista clínica la entrevista laboral por ejemplo no
espera la consulta del paciente que busca ayuda porque considera que tiene un
problema, sino que las personas que se someten a ella lo hacen voluntariamente
en busca de un empleo.
Sin
embargo, los psicólogos educativos no son los únicos usuarios de este tipo de
herramienta, también la utilizan las instituciones educativas, los profesores,
los tutores legales y orientadores, alumnos y los padres ya que este tipo de
entrevista recaba información acerca de los aspectos educativos y los procesos
de aprendizaje cuyos principales objetivos son: obtener datos acerca de la
personalidad y de la conducta de los niños o adolescentes, proporcionarles información,
ayudarlos a corregir hábitos y actitudes, orientar vocacionalmente y el apoyo a
la resolución de problemas psicológicos o emocionales que interfieran en el
aspecto educativo.
De
esta forma para obtener la información deseada es necesario ejecutar una buena
entrevista educativa, para la cual primeramente el entrevistador debe tener
conocimientos sobre técnica de la entrevista, ser empático, saber dirigir la
comunicación, asegurar la confidencialidad, y poseer una capacidad analítica
para extraer la información relevante entre otras habilidades.
Por ejemplo los aspectos
importantes a tener en cuenta respecto a la comunicación son en primer
instancia explicar la necesidad y utilidad de la entrevista, así mismo hacer
explícito el compromiso de veracidad, asegurar la confidencialidad (un aspecto
básico en cualquier modalidad de entrevista psicológica), y avanzar el proceso
en tres escalones como lo plantea el autor Llavona (1999) en donde el primero
es para obtener la información, el segundo explorar de que forma se puede
resolver el problema y finalmente definir los pasos o tareas a seguir.
Todo
lo anterior es importante debido a que en este tipo de entrevista pueden
existir algunos inconvenientes como lo son prejuicios, excesiva
burocratización, etc.
Así
mismo este tipo de entrevista es distinta respecto a sus elementos en función
de los entrevistados por ejemplo a niños, a padres, a profesores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario