sábado, 30 de agosto de 2014

FUNDAMENTACIÓN.

Como se menciona en el inicio del trabajo, Freud es el principal exponente que encuentra en el proceso de la entrevista la forma para recabar información del paciente, es por eso que la fundamentación principal se observa desde el psicoanálisis, este último entendido como un conjunto de conceptos que constituyen sus objetos teóricos específicos cuyo articulador fundamental es el inconsciente y al delimitar un dispositivo experimental propio: la situación psicoanalítica, sometida a un conjunto de reglas (asociación libre, atención flotante, etc.), cuya aplicación fundada en la teoría permite la emergencia de las formaciones del inconsciente, vía privilegiada para todo el trabajo psicoanalítico, constituye la referencia teórica central para fundamentar la técnica de la entrevista. 

(Un aspecto importante es la intuición del entrevistador dentro del proceso de entrevista).

ESTRUCTURA.


Existen elementos de principal importancia dentro del método de la entrevista desde el corte psicoanalítico los cuales son:

  • LA ESCUCHA:

Es sumamente importante la escucha del discurso, ya que la palabra es el lugar donde es posible leer los efectos del determinismo psíquico del sujeto humano. Si bien existen contenidos no verbales es necesaria la verbalización de estas manifestaciones ya que es a través de esta como se pueden analizar por excelencia los contenidos latentes y manifiestos.

  • PREGUNTAR:

Su finalidad es obtener una enumeración de los síntomas que le permita realizar un diagnóstico y así información dela etiología de la enfermedad y determinar la terapia a seguir. Es a través de las preguntas como se profundiza en la entrevista y esta requiere de gran capacidad del entrevistador. De esta forma se puede estudiar la historia infantil para obtener satisfacciones frustradas, buscando la veracidad de las conjeturas. Es decir se busca la recopilación de datos empíricos y a la investigación de la realidad psíquica.

  • INTERPRETAR:

Permite reconocer el contenido latente, presente en los elementos aportados por el relato del paciente para construir hipótesis. Construcción de conocimientos cimentada por las materias primas que aporta el discurso manifiesto del paciente y por el bagaje teórico-técnico de quien escucha. También es la comunicación efectuada al sujeto develando el significado del contenido de su discurso.
  • CONCLUSIÓN:

Sin duda alguna la entrevista posee importancia dentro de las diversas actividades humanas ya que va ligada al desarrollo del lenguaje y del conocimiento, estas características observadas en el ámbito científico, en específico en el psicoanálisis, brinda el medio por el cual el entrevistador puede adquirir y develar información del discurso del entrevistado. Cabe mencionar que la importancia del cómo se lleve a cabo una entrevista así como de su éxito, depende en gran parte del marco teórico y las técnicas que posea el entrevistador, es decir, que este cuente con conocimientos necesarios del tema a abordar y sepa actuar adecuadamente dentro del proceso, respetar silencios o indagar más en el tema. 


BIBLIOGRAFÍA:
Maganto C. y Cruz, S. Entrevista psicológica, 2013. 
Nahum. Técnica y práctica de la entrevista. 1961.

No hay comentarios:

Publicar un comentario